viernes, 13 de noviembre de 2020

LAS MATEMÁTICAS SON PARA SIEMPRE

"¿Eso de las matemáticas para que sirven?
Si preguntas esto a los matemáticos, te encontrarás con que hay de dos tipos: Los que te contestan con un ataque diciendo que las matemáticas tienen sentido en sí mismas, y los que te contestan a la defensiva diciendo que aunque no te des cuenta, las matemáticas están detrás de todas las cosas". 
"Pero al final, las matemáticas son para siempre".

Estas palabras han sido dichas por Eduardo Sáez de Cabezón, un matemático y profesor de Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, que es además un reconocido especialista en monólogos científicos.

Mira este vídeo de un divertido monólogo y aprende más:


MORFEMAS: LEXEMAS, MORFEMAS FLEXIVOS Y MORFEMAS DERIVATIVOS

 La palabra podemos definirla como un conjunto de sonidos dotados de significado.

Las palabras las podemos dividir de diferente manera. Por ejemplo, la palabra casa la podemos dividir en  letras: ( c - a - s - a ), en sonidos: ( k - a - s - a ), en sílabas: ( ca - sa )...

Pero ninguna división de estas tiene significado por sí misma.

Los morfemas son las unidades mínimas que, dentro de la palabra aportan significado: cas - a

Hay tres clases de morfemas:

  •  Lexema o raíz: Es la parte de la palabra que le aporta el significado principal. Esta parte no cambia.

        Casa -->  Cas-            Gato --> Gat-            Panadero    --> Pan-

  • Morfema flexivo o desinencias: Se añade al lexema para indicar género, número, tiempo.
        Gatos --> -o-  -s-

  • Morfema derivativo o afijos: Se añade al lexema o a la palabra y forman otra palabra diferente
        Gatear --> -ear            Infrecuente --> In-


Este vídeo te lo explica más gráficamente:



jueves, 12 de noviembre de 2020

LOS NÚMEROS DECIMALES - CLASES

Los números decimales son aquellos que tienen una parte entera (antes de la coma) y una parte decimal (después de la coma).

Existen distintas clases:

Número decimal exacto

Los números decimales exactos son aquellos que tienen un número finito de cifras decimales, como por ejemplo: 
0, 23

Número decimal periódico puro

Los números decimales periódicos puros son aquellos que tienen infinitas cifras decimales, donde se va repitiendo un patrón, formado por una o más cifras, al que se le llama periodo:
4, 343434343434....
Se representa encerrando el periodo debajo de un arco, lo que indica que son esas cifras decimales las que se repiten continuamente:


Número decimal periódico mixto

Los números decimales periódicos mixtos son aquellos que tienen infinitas cifras decimales, donde también se va repitiendo un periodo, pero delante del periodo existen cifras decimales que no se repiten, como por ejemplo:
2,342121212...
En este ejemplo, las dos primeras cifras decimales no se repiten y luego tenemos el periodo que se repite infinitamente.

Número decimal infinito no periódico

Los números decimales no periódicos son aquellos que tienen infinitas cifras decimales, las cuales no se repiten siguiendo ningún patrón.
Por ejemplo, son números decimales infinitos no periódicos el número pi, raíz de 2 o raíz de 3:
como pasar de decimal periodico a fraccion
de decimal a fraccion
pasar decimal a fraccion

NÚMEROS DECIMALES

 Los números decimales se forman de una parte entera y otra decimal. La parte entera se separa de la parte decimal mediante una coma (,)



 


LEER NÚMEROS DECIMALES

 Al igual que en la parte entera cada cifra recibe un nombre en función de su colocación (unidades, decenas centenas, unidades de millar, decenas de millar, centenas de millar...), las cifras de la parte decimal también reciben su nombre en función de su colocación. Se comienza a nombrar, de izquierda a derecha, a partir de la coma, recibiendo el nombre de décimas, centésimas, milésimas, diezmilésimas, cienmilésimas, millonésimas...


 


 COMPARAR NÚMEROS DECIMALES

Cuando se comparan números decimales, se comienza por observar la parte entera y se decide cuál es mayor:

                                            36,248   >   24,575


Pero cuando las partes enteras son iguales, se compara la parte decimal cifra por cifra, de izquierda a derecha (empezando desde la coma), hasta hallar las que son distintas, y luego se determina cual es el mayor.

                            36,248   >   36,156

                            36,248   >   36,226

                            36,248   >   34,240


ASÍ CONTAGIA EL CORONAVIRUS POR EL AIRE

 El periódico El País ha publicado un interesante artículo, con gráficos e infografía dinámica, para explicar como contagia el coronavirus por el aire y como evitar ese contagio.

Si te interesa y quieres leerlo, pincha en la imagen.





viernes, 6 de noviembre de 2020

PARA QUÉ SIRVEN LAS MATEMÁTICAS

"Todos los días hay alguien que está tratando de utilizar fallos lógicos para manipularnos.
Todos los días hay alguien que está tratando de disfrazar los datos para manipularnos. Y si uno tiene el rigor de las matemáticas, si es capaz de entender eso, es más difícil de manipular. Es más libre, es un ciudadano crítico.
Las matemáticas son un instrumento poderosísismo para ejercer la ciudadanía crítica. Para ejercer la libertad como ciudadanos, necesitamos las matemáticas".

Estas palabras han sido dichas por Eduardo Sáez de Cabezón, un matemático y profesor de Sistemas Informáticos de la Universidad de La Rioja, que es además un reconocido especialista en monólogos científicos.

Mira este vídeo y aprende más:







Y si quieres profundizar más en el tema, pincha AQUÍ

miércoles, 4 de noviembre de 2020

CONJUGACIÓN DE VERBOS REGULARES

Pincha en la imagen y podrás descargarte un resumen con esquemas de las terminaciones de los distintos tiempos verbales de verbos regulares.